El pasado sábado 1° de Diciembre, tomo cargo de la presidencia Enrique Peña Nieto. Pero lo que marco la jornada de ese día no fue precisamente la toma de protesta, ni la fugaz entrega de la banda presidencial en la cámara de diputados, sino las manifestaciones suscitadas ese día, principalmente en la capital del país.

Sin duda fue un acontecimiento que rebaso el ámbito nacional y traspaso fronteras; empresas televisivas dieron nota de los acontecimientos ocurridos en la capital del país, el uso de la violencia, la represión y los arrestos a los manifestantes.

Como ya es costumbre, la mayoría de los medios mexicanos, se dieron a la tarea de hacerse «como si la virgen les hablara» y decidieron pasar las notas a medias, o justificando el uso de la fuerza pública contra los manifestantes. Otros decidieron culpar de los hechos violentos al líder de la izquierda y ex-candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador de los actos de violencia (que ya se comprobó fueron infiltrados que tenían como propósito causar desmanes, desacreditar la protesta por 300 pesos).

Personas como Ciro Gómez y Carlos Loret (anti-amloistas con una aversión extrema) no dejaron pasar esta oportunidad. Ciro Gómez Leyva comentaba en un espacio en Milenio «Las imágenes lo que están diciendo, le quitan TODA la razón al argumento de Andrés Manuel López Obrador, diciendo «Hay una represión contra los jóvenes» Yo no veo una sola acción, una sola imagen, en la que la policía, premeditadamente, planeadamente, este avanzando en contra de nadie» y remata «Si con esto el movimiento de López Obrador quiere empezar a hacer su mitología y su narrativa de que «El primero de Diciembre hubo una brutal represión contra los jóvenes» Lope Obrador, !UNA VEZ MÁS» está mintiendo. Comentario secundado por otra «periodista» dentro del panel informativo de Milenio, argumentando que «no habían visto una sola imagen  en que aparezca un policía enfrentándose directamente a alguno de estos jóvenes manifestantes». Parece que Milenio no se entero que hubo represión por parte del cuerpo de policías, hiriendo a un miembro de la marcha (que el parte médico declaro que perdió un ojos por disparo de bala de goma). Ya esta pues en marcha los instrumentos gubernamentales para desacreditar y criminalizar las protestas. «No paso nada, los jóvenes agredieron, la policía solo los contuvo).

Es aquí cuando vemos que el PRI ha regresado. Les dejó el enlace para que vean las declaraciones completas de Ciro Gómez y saquen sus conclusiones con las imágenes que se presentan simultáneamente en el video.

Otro que solo se relamía los colmillos fue Carlos Loret de Mola. En una columna titulada «Pues ya se rompió el vidrio…»  de su página personal, argumentaba que

«La exploración de por qué sucedió esto conduce hasta el templete desde donde habitualmente se expresa sin restricciones López Obrador.

Desde la protesta que encabezó en 2006 contra el resultado de las elecciones ha presumido que su movimiento “no ha roto ni un vidrio”. No lo había roto… hasta el sábado pasado.»

Y no conforme con eso, sin quitar el dedo del renglón dice «AMLO habla gasolina pura para grupos radicales que han proclamado cancelada la vía electoral. Él lo sabe. No puede ignorarlo. Sus vínculos con ellos son evidentes. El les da discurso, ellos ponen las piedras. Ahí está su responsabilidad».

Ya desde hace mucho tiempo que grupos como el #Yosoy132 se han desligado del movimiento amloista, bajo la propuesta de ser completamente apartidistas, sin mostrar un apoyo por tal cual candidato o partido. Pero los medios y sus representantes siguen argumentando sobre esos vínculos sin dar un solo argumento o prueba que de fe de ello. Pareciera que ese López Obrador, al que mencionan, políticamente esta desahuciado, derrotado y sin mucho apoyo, ahora resulta que si tiene apoyo ¿Quién los entiende?

Aquí la nota http://carlosloret.com/pues-ya-se-rompio-el-vidrio/

Es claro que a la oposición y mas a una oposición tan fuerte, ya no representada en las cámaras, sino en las calles, hay que derrotarla, con el descredito. Es aquí cuando vemos que los postulados de Goebbels aun siguen vigente y en aplicación.

Pero también están los medios alternativos, redes, blogs, medios de comunicación no alineados, que presentan la otra realidad, la realidad que Televisa y TV Azteca se niegan a mostrar. A continuación algunas imágenes de ese día.

 

23909_462141957154972_1763135411_n 25037_557252950956820_809775871_n 68893_381066201980466_271901375_n 526904_225821754218276_1701461312_n 532543_492309944142952_2119441099_n 306025_384280124989693_195652605_n