Como ya se ha dado a conocer en varios medios, la propuesta de formar el estado de La laguna ha vuelto a tomar fuerza y parece que ahora hay más circunstancias que favorecen este proyecto. http://www.sinembargo.mx/26-05-2013/631890

En un post anterior hablamos sobre si era viable la conformación de un nuevo estado libre y soberano conformado por los municipios de Coahuila y Durango que comprenden la región conocida como «Comarca Lagunera». Repasemos. La Comarca Lagunera está localizada al norte-centro de México, entre el suroeste de Coahuila y el noreste de Durango. El origen de su nombre se debe a que el río Nazas, -pilar del desarrollo de la zona- desembocaba en una laguna ubicada en el municipio de San Pedro de las Colonias, Coahuila, llamada «Laguna de Mayrán». De ahí el nombre de la Comarca Lagunera, ya que todos los pueblos circunvecinos vivían a las riveras cercanas del lago o dependían de las avenidas bondadosas del río Nazas.

Los municipios que integran la región son:

Comarca Lagunera de Coahuila:

  1. Torreón
  2. Matamoros
  3. San Pedro de las Colonias
  4. Francisco I. Madero (Chávez)
  5. Viesca

Comarca Lagunera de Durango:

  1. Gómez Palacio
  2. Lerdo (Ciudad jardín)
  3. Tlahualilo
  4. Mapimí
  5. San Pedro del Gallo
  6. San Luis del Cordero
  7. Rodeo
  8. Nazas
  9. General Simón Bolívar
  10. San Juan de Guadalupe

*Cabe destacar que existen autores que señalan poblaciones como Cuencamé o Inde (en Durango) y a Parras de la Fuente (Coahuila) Dentro del conglomerado de la Comarca Lagunera.

Según el periódico «El Siglo de Torreón»  Actualmente son ya cuatro los organismos formales que se encuentran gestionando la creación del Estado de La Laguna, se trata del comité del Estado de La Laguna, el comité universitario del Estado de La Laguna, ELLA (Estado de La Laguna) y los empresarios unidos por el Estado de La Laguna.» Y lo que más peso pudiera darle a esto (y ojala así sea) es que no hay un fin político tras de todo esto. Este 2013 pinta para que este proyecto retome fuerzas tomando como base el apoyo de la sociedad lagunera. Incluso, se han creado páginas para promover la creación de la nueva entidad federativa, donde se da información sobre el proyecto, así como algunos datos históricos y maneras de apoyar. Una de estas páginas «ella.org» incluso ya está repartiendo formatos para recolectar firmas, las cuales se espera, unos 500 mil ciudadanos mayores de 18 años a lo largo de toda la comarca firmen. Ya sea que los usuarios descarguen el formato y lo lleven a puntos de acopio de firmas o la firma directa de los formatos ya impresos repartidos en diversos lugares.

La gran diferencia a otras ocasiones es que pareciera que ahora hay una verdadera organización. Existen grupos empresariales, civiles y universitarios que apoyan y difunden esta iniciativa. Pareciera que por vez primera en mucho tiempo, la Comarca Lagunera pudiera unirse por un objetivo verdaderamente benéfico para sus ciudadanos. http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/870960.van-mas-organismos-por-un-nuevo-estado.html

Y no es precisamente que las firmas tengan un peso legal para la conformación del estado, sino que se maneja como «una muestra de unidad y apoyo de los laguneros para con el proyecto». Sin embargo, y como ya se expuso en un post anterior, esta propuesta topa con muchos obstáculos, principalmente los que vienen de las capitales de Coahuila y Durango e incluso, podríamos hablar de << fuego «amigo»>> ya que los alcaldes de los municipios de Torreón, San Pedro de las Colonias y Matamoros, han tomado una actitud reacia hacia la conformación del estado (es obvio si pensamos que estos alcaldes son de extracción priista, del mismo priismo que gobierna el estado)

Dentro de las acciones que se están tomando son una campaña masiva de difusión, tanto en medios radiofónicos como en espectaculares, los cuales, ya se encuentran una cantidad considerable en la ciudad de Torreón (y no dudo que en otras ciudades también) apoyando la creación de el estado de La laguna, estos espectaculares son por parte de la organización «ELLA» http://www.ella.org.mx/ , así mismo, en las redes sociales, se crean grupos de apoyo los cuales cada día aumentan sus adeptos, movidos por el deseo de sacar adelante la región. Además, ya se ha llevado la propuesta a varios congresos estatales, esperando la respuesta favorable a esta propuesta.

Y tan fuerte parece esta vez que en las capitales ya suenan las alarmas y se prendieron los focos rojos. Recientemente la noticia de que «las ciudades de Saltillo y Torreón se hermanarían» tomo por sorpresa a los laguneros ¿Y eso que beneficios pudiera traer a la región si en los últimos 20 o 30 años no ha existido ningún beneficio para la región ni siquiera por ser parte de la misma entidad federativa? Un intento desesperado y bastante absurdo por parte del gobierno estatal. Además de las supuestas inversiones en la ciudad de Torreón como los proyectos de «La gran plaza» o «El bosque urbano» que si bien, la primera hay que reconocer que visualmente es agradable, su costo raya en lo ridículo, mas de 700 millones de pesos y casi 2 años para construirla y el Bosque urbano, una área verde de 18 hectáreas, que se inauguro aun teniendo carencias como botes de basura, una tirolesa que ya tuvo lesionado etc, (http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/876452.asi-cualquiera-entrega-un-bosque.html )y que es apenas atole con el dedo si tomamos en cuenta que en Saltillo su bosque urbano cuenta con una extensión de más de 50 hectáreas. http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/874802.dos-bosques-muy-distintos.html

Probablemente la mayor diferencia entre las dos ciudades más importantes de Coahuila sea el estado de sus centros históricos y las inversiones que a estas ciudades llegan.  Por un lado, la persona que visite Saltillo se encontrara con una ciudad limpia, con fachadas cuidadas, proyectos arquitectónicos, mayor número de áreas verdes, lugares de esparcimiento, etc. Por otro lado, la ciudad de Torreón luce demasiado descuidada, si bien es cierto su zona oriente, más moderna y cuidada luce visualmente atractiva, su zona centro está en el completo olvido, tema del cual ya se ha abordado mucho en este blog. Incluso, hace algunos años, en la editorial de El siglo de Torreón, salió una caricatura ejemplificando las grandes diferencias entre ambas ciudades. Por un lado, Saltillo, representado como un castillo grande y cuidado, por el otro lado, Torreón, representado por una escultura de un torreón estilizado ubicado a la entrada de la ciudad, en medio de un desierto sucio, una comparación triste pero nada más cercano a la verdad.

Por otra parte, el gobierno estatal (representado por los caciques de Coahuila, la familia Moreira) se han preocupado tanto por la prosperidad de Saltillo, que las inversiones de mayor peso las llevan para la capital, dejando a Torreón en un rezago económico que ya está viendo sus consecuencias, muchos de los jóvenes de Torreón buscan irse de la ciudad en busca de mejores empleos. Podemos ilustrar el caso de las inversiones con un ejemplo muy claro del cual se hablo por mucho tiempo.

Hace algunos años, existían fuertes rumores sobre la posible llegada de un parque de diversiones de nivel mundial a Torreón, ello debido principalmente a su ubicación geográfica privilegiada, su clima seco el cual al carecer de lluvias abundantes permitiría una mejor conservación de sus instalaciones así como la geografía de la región, ya que al ser una zona llana brindaba facilidades para su instalación; al final de cuentas, el proyecto nunca se vio materializado ya que, existían fuertes acusaciones al gobierno del estado de querer llevar el proyecto a Saltillo, lo cual no era conveniente para la empresa interesada y por lo cual se vino a echar por tierra el proyecto, es decir, si no era para Saltillo no era para nadie.

Mismo caso pasa con la laguna de Durango, su ciudad capital se encuentra en un proceso de rehabilitación y embellecimiento de su ciudad, los ingresos obtenidos de las actividades productivas como industria, servicios, etc. van a parar a la ciudad capital, mientras que, su ciudad industrial UNICA, como lo es Gómez Palacio se ve rezagada en cuanto al sector servicios, con un panorama poco alentador, una ciudad que luce descuidada y su zona industrial en condiciones que dejan una sensación de desanimo.

Resumiremos todo esto en una simple idea «El deseo de REUNIFICACIÓN de la región de la Comarca Lagunera se debe principalmente al abandono por parte de los gobiernos estatales de Coahuila y Durango» y no menos importante a un sentimiento de identidad propia, de una zona que surgió en medio del semidesierto, bajo condiciones adversas pero que lograron hacer, a principios y mediados del siglo XX una de las regiones más prosperas del país. Esta vez seré muy claro, debemos apoyar la creación del Estado de la Laguna.18857202 70919073 ella Estado_de_La_Laguna_(Según_Coparmex) images laguna mudejar MX12182467739323 MX12182467768675 MX12749878221051